Sobre Oviedo
“Oviedo es una ciudad extremadamente bien cuidada, limpia y civilizada, con una vida urbana de elevada calidad”
Norman Foster (arquitecto)

Información General

Oviedo es una ciudad del norte de España y concejo del mismo nombre que ostenta la capitalidad de la comunidad autónoma del Principado de Asturias. El concejo de Oviedo está situado en la zona central del Principado, ocupando una superficie de 186,65 km2, y cuenta con una población de aproximadamente 220.000 habitantes. El área central de la ciudad se encuentra a 227 m de altitud sobre el nivel del mar, protegida de los vientos del norte por el Monte Naranco y al sur se sitúa la Sierra del Aramo.
La historia milenaria de la ciudad de Oviedo está fuertemente unida a su papel de capital de la región asturiana, que comienza en la época medieval como capital del Reino de Asturias, luego del Principado en el siglo XIV, más tarde de una provincia y, finalmente, de la actual comunidad autónoma. Poco pudieron sospechar los monjes Máximo y Fromestano, fundadores de la ciudad en el año 761, que su elección de una colina en el centro de Asturias para crear una explotación agrícola de carácter monástico resultaría ser el embrión de más de mil doscientos años de vida urbana, comercial, militar y eclesiástica.
Historia
El rey Fruela, cuarto rey de la monarquía asturiana es considerado el primer impulsor de la ciudad con la construcción de una iglesia y un palacio próximos entre si. Sin embargo, fue el Rey Alfonso II el Casto, con el traslado de la Corte a Oviedo, el que convirtió la ciudad recién fundada en la Capital del Reino de Asturias. Además, creó la primera ruta del Camino de Santiago, el “Camino Primitivo”, que junto con la construcción de una iglesia dedicada a «El Salvador” y un Palacio Real formaron el punto de partida desde el cual se impulsó el crecimiento de la ciudad. Durante el reinado de Alfonso II el Casto se desarrolla en Oviedo la primera etapa del Arte Prerrománico asturiano, una obra arquitectónica original y única, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La fundación de la Universidad por Fernando Valdés Salas a principios del siglo XVII marca el punto de partida de una mejora progresiva del tejido urbano de Oviedo, patrocinada, en el siglo XVIII, por la nobleza de la ciudad con la construcción de numerosos palacios urbanos, seguido del crecimiento industrial y el desarrollo urbanístico de la calle Uria en el siglo XIX y el desarrollo administrativo y comercial en el siglo XX.
En la actualidad, Oviedo es también una ciudad con una importante proyección internacional gracias a los Premios «Princesa de Asturias» que se entregan anualmente en el teatro Campoamor. Los premios son otorgados por la Fundación Princesa de Asturias, fundada en 1980 en Oviedo con el objetivo de promover y reconocer todos los valores científicos, culturales y humanísticos que son parte de nuestro Patrimonio Mundial.
Climatología

En general, el clima en Oviedo, como en el resto de Asturias, es de carácter predominantemente oceánico, con temperaturas suaves en todas las estaciones, la temperatura media anual es de 12,5 °C, y una pluviosidad muy repartida a lo largo del año. Julio es un mes poco lluvioso, con una media de precipitaciones de 52 mm, y el más caluroso junto con agosto, con una media de 20 ºC.
Gastronomía
Oviedo dispone de una amplia variedad de establecimientos (restaurantes de alta cocina, sidrerías, “chigres”, vinotecas, bares de tapas, etc.) con diferentes formas de hacer gastronomía, capaces de satisfacer las demandas más exigentes, siempre con el objetivo de proporcionar una gran calidad y un buen servicio al cliente. Aunque, la oferta culinaria más típica de Asturias está basada en los pescados y mariscos del Cantábrico conocidos por su calidad y frescura, otros productos de excelente calidad como la carne roja y los quesos están también presentes en la cocina asturiana. Además, no puedes irte de Oviedo sin probar y, por supuesto, no puedes irte de Oviedo sin haber probado la “fabada asturiana” el plato estrella de nuestra gastronomía. Todo ello sin olvidar la sidra, y su forma de servirla, el escanciado, seña de identidad de la bebida regional por excelencia, que encuentra en Oviedo el mejor escenario para su degustación y disfrute, en lugares tan acogedores y animados como el “Bulevar de la sidra”.

Transporte Urbano

La distancia a pie entre la zona comercial (centro de Oviedo) y el lugar de celebración de la Reunión (Palacio de Exposiciones y Congresos) es de unos 15 minutos. Sin embargo, Oviedo es una ciudad de calles empinadas y es posible que desee utilizar las diferentes líneas de autobuses que conectan estos dos puntos. Estas son las líneas de autobús de la red de autobuses urbanos de Oviedo (TUA,http://www.tua.es/es/lineas-y-horarios/) que puede utilizar para acceder al Palacio de Exposiciones y Congresos desde el centro de la ciudad.
- D2. Dirección Facultades. Parada en Silla de rey
- H2. Dirección Serrano. Parada en Silla de Rey
- C2. Dirección Facultades. Parada en Florez Estrada
Lugar de celebración de la Reunión
La XXIII Reunión de la SEQA tendrá lugar en El Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo. El palacio, inagurado en 2011, forma parte de un complejo arquitectónico diseñado por el famoso arquitecto valenciano Santiago Calatrava que incluye oficinas de la administración regional, un centro comercial y un hotel, además de un amplio aparcamiento subterráneo. El complejo está muy cerca del centro de la ciudad y en sus inmediaciones hay muchas cafeterías, bares y restaurantes.
Dirección
- Palacio de Exposiciones y Congresos
- C/ Arturo Álvarez Buylla, s/n
- 33005, Oviedo, Asturias (España)
- Teléfono: +34-985246217
- Email: congresos@oviedo.es
